¿Cuál es la razón para que los adolescentes no consuman alcohol?
¿Cuál es la cantidad segra para no tener problemas con el alcohol?
¿Es seguro beber alcohol en la etapa de embarazo? ¿El alcohol afecta en forma diferente a las mujeres? ¿Es el alcohol bueno para el corazón?
¿El alcohol afecta en forma diferente a las mujeres?
¿Es el alcohol bueno para el corazón?
¿Cómo puedo saber si alguien tiene problemas con el alcohol?
Si un alcohólico no quiere aceptar ayuda ¿Qué puedo hacer para ayudarlo?
¿Cuál es la razón para que los adolescentes no consuman alcohol?
El alcohol tiene efectos directos sobre el cerebro y en personas jóvenes que se encuentran en pleno desarrollo y maduración cerebral, tiene un efecto neurotóxico intenso . Esto quiere decir que puede afectar su desarrollo cognitivo, emocional y conductual. En la adolescencia aún se encuentran realizando sus neuronas múltiples conexiones y el alcohol afecta este desarrollo. Está comprobado que mientras más jóvenes (14-15 años) comiencen a consumir alcohol tienen mayor probabilidad (50-40%) de desarrollar la enfermedad. A partir de los 18 años el riesgo es del 9-10%.
¿Cuál es la cantidad segura para no tener problemas con el alcohol?
Para la mayoría de los adultos el uso moderado de alcohol implica 2 bebidas en 24 horas para los hombres y 1 bebida al día para las mujeres y personas mayores. (Una bebida implica el consumo de 1 cerveza ó 1 copa de vino.
Sin embargo ciertas personas no deben consumir nada de alcohol:
– Mujeres embarazadas o que están tratando de embarazarse.
– Personas que planean manejar o involucrarse en otras actividades que requieren que estén alertas o que necesiten cierta destreza (ejemplo manejo de máquinas de precisión, etc.)
– Personas que estén tomando medicamentos de algún tipo.
– Personas que padezcan alguna enfermedad en las cuales el beber alcohol empeore su condición.
– Alcohólicos en recuperación.
– Menores de 18 años
¿Es seguro beber alcohol en la etapa de embarazo?
Beber durante el embarazo es peligroso. El alcohol como mencionamos anteriormente es neurotóxico y puede tener efectos dañinos en el bebé. El bebé puede nacer con retardo mental o con problemas de aprendizaje o conductuales que pueden ser de por vida. No sabemos exactamente cuál es la cantidad de alcohol que se requiere para causar estos problemas. Sin embargo sabemos que todas estas complicaciones son prevenibles, simplemente evitando el alcohol durante todo el embarazo. No se debe pensar en “una copita no pasa nada”, debemos recordar que todo lo que consume la madre el bebé lo recibe y aunque para la madre no sea “mucho”, para el bebé es una dosis mucho mayor.
¿El alcohol afecta en forma diferente a las mujeres?
Si. Las mujeres son más vulnerables al beber que los hombres. Esto es debido a que los cuerpos de las mujeres tienen menor cantidad de agua que el de los hombres y como el alcohol se mezcla con el agua corporal, una determinada cantidad de alcohol se concentra más en el cuerpo de la mujer que en la de los hombres. Por eso la cantidad recomendada para las mujeres es menor. Además se ha visto que las mujeres que abusan del alcohol tienen mayores complicaciones físicas. La dependencia al alcohol y los problemas médicos relacionados como daño cerebral, cardíaco y hepático, progresan más rápidamente en las mujeres que en los hombres.
¿Es el alcohol bueno para el corazón?
Los estudios han mostrado que los bebedores moderados (hombres que toman 2 o menos bebidas al día y mujeres que toman 1 copa al día o menos) son menos susceptibles a morir o presentar alguna enfermedad cardíaca, comparados con personas que no beben nada o personas que beben más. Se piensa que pequeñas cantidades de alcohol ayudan a proteger contra enfermedades cardíacas, al cambiar la química del cuerpo, y así reducir el riesgo de coágulos en las arterias del corazón.
Sin embargo si tú eres un no bebedor, no debes comenzar a beber por la única razón de beneficiar a tu corazón. Existen otras alternativas que también ayudan a tu corazón como el ejercicio y dietas balanceadas con bajo contenido en grasas.
Si estás embarazada o planeas estar embarazada, has sido diagnosticada como alcohólica, o tienes otra condición en donde el alcohol pueda perjudicarte, debes de dejar de beber. Es más el beber en exceso puede de hecho, incrementar el riesgo de fallas cardíacas, infartos y elevación de la presión arterial, así como otras complicaciones como hepatitis y cirrosis.
¿Cómo puedo saber si alguien tiene problemas con el alcohol?
El contestar las siguientes preguntas puede ayudar a decidir si tú o un ser querido tiene un problema con el alcohol:
¿Alguna vez has sentido que deberías disminuir la cantidad de alcohol?
¿La gente alrededor tuyo te ha llegado a criticar por tu forma de beber?
¿Alguna vez te has sentido mal o culpable por tu consumo de alcohol?
¿Alguna vez has llegado a beber en las primeras horas de la mañana para calmarte o para sentirte mejor durante una cruda?
¿Alguna vez has tenido consecuencias por tu forma de beber? (en cualquier área como: familiar, social, física, laboral, legal, económica, etc.) Si contestaste “SI” a una de las preguntas anteriores, posiblemente tengas un problema con el alcohol. Más de un “SI” como respuesta significa que es altamente probable que exista un problema. Si piensas que tu u otra persona tiene un problema con el alcohol, es importante ver a un médico especialista en adicciones, en forma inmediata. Ellos te pueden ayudar a determinar si existe el problema y planear el mejor curso de acción para resolverlo.
Si un alcohólico no quiere aceptar ayuda ¿Qué puedo hacer para ayudarlo?
Esto puede ser un reto. Un alcohólico no puede ser forzado a un tratamiento. Pero no deben esperar a que “toquen fondo” para actuar. Lo anterior es de suma importancia ya que muchas personas piensan que si el enfermo no quiere la ayuda, no se puede hacer nada. Existen muchas formas para ayudar al enfermo a que acepte inicialmente una valoración. Muchos especialistas sugieren los siguientes pasos para ayudar a un alcohólico a que acepte ser tratado:
– Dejen de “tapar” al alcohólico:
Los familiares muchas veces crean disculpas o tratan de proteger al alcohólico de las consecuencias de su forma de beber. Es importante dejar de encubrir al alcohólico para que pueda experimentar sus consecuencias.
– Intervenir en una forma planeada:
Es importante hablar del problema con el alcohólico, el mejor momento para hablar con él o ella es cuando acaba de suceder algún incidente o crisis relacionada con su consumo de alcohol (como un enfrentamiento familiar, accidente de auto, alteraciones físicas, deja de dormir en casa, pérdida de trabajo o pérdida económica, etc.) Se debe escoger un momento en donde no se encuentre bajo los efectos del alcohol, estando la familia y el alcohólico lo más tranquilos que sea posible y que puedan hablar en privado.
– Sea específico:
Dígale a su familiar que está usted preocupado(a) acerca de su forma de beber. Use ejemplos sencillos y claros en donde el alcohol ha causado problemas, incluyendo el incidente más reciente. No regañe o juzgue, simplemente explique su preocupación y maneje la necesidad de que un médico especializado (en adicciones) lo valore.
-Establezca límites:
Explique al alcohólico sus límites o acciones a tomar en caso de que él o ella no acepten tratamiento, esto no es para castigar al bebedor sino para protegerse usted de los problemas que está ocasionando el alcoholismo. Lo que usted puede a establecer es desde no acudir más a eventos sociales con él o ella, no subirse al coche con él o ella, hasta salirse de la casa. No haga amenazas que no esté listo (a) para cumplir. Si tiene dudas respecto a este punto, es importante supervisarse desde antes de hacer la intervención. – Busque ayuda:
Busque ayuda por anticipado acerca de opciones de tratamiento. Si la persona acepta la ayuda, llame inmediatamente para una cita con un especialista en adicciones o a alguna clínica especializada que usted haya investigado previamente. Ofrezca acudir con el familiar enfermo a la primera entrevista con el especialista. Esto es importante ya que en muchas ocasiones el enfermo minimiza o distorsiona su padecimiento.
– Hable con un amigo:
Si el familiar aún se resiste a aceptar la ayuda, pídale a algún amigo cercano que hable con él o ella, usando los pasos arriba descritos. Algún amigo que esté en recuperación puede ser particularmente persuasivo, pero cualquier persona que sea empática y firme puede ser de mucha ayuda. La intervención de más de una persona y más de una vez es muchas veces necesaria para presionar al enfermo para que busque o acepte ayuda.
– Intervención grupal en crisis:
Con la ayuda de especialistas en adicciones, algunas familias se reúnen con otros familiares y amigos para hablar con el alcohólico(a) como grupo. Esta intervención solamente debe ser realizada bajo la supervisión y guía de un profesional en adicciones, que tenga experiencia en lo que se llama Intervención en Crisis.
– Busque apoyo:
Es importante recordar que usted no está solo(a). Existen grupos de apoyo como Al-Anon o Familias Anónimas, en donde se llevan a cabo juntas en forma regular para esposos o familiares de personas que padecen alcoholismo. Alteen está diseñado para hijos adolescentes de alcohólicos. Estos grupos ayudan a la familia a comprender que no son responsables o culpables del alcoholismo de su familiar, y que los familiares necesitan tomar medidas personales para cuidarse a sí mismos, independientemente de si el alcohólico acepta o no la ayuda.